Presentación en la Documenta “Una carta muy larga”
Una conversación sobre Mariama Bâ, entre la politóloga Mariama Jadama y la traductora de la obra Imma Falcó, en la librería Documenta. Sábado 17/05 a las 18:30h en la librería Documenta, C/Pau Claris 144.
17/05/2025 - 18:30Presentación en la Ciutat Invisible “No es tan radical” con Laida Memba y Maria Serra
Os esperamos en la primera conversación que hemos pensado en torno a “No es tan radical”. Tenemos muchas ganas porque no es solo una presentación, sino que es una oportunidad de escuchar a dos grandes ponentes que nos aportarán una visión profunda de la justicia climática y las propuestas de este libro: Laida Memba (arquitecta e investigadora) […]
15/05/2025 - 18:30Festival de Poesía de Barcelona – Recital Mares Migrantes con Fátima Saheb
No os podéis perder el recital de Fátima Saheb dentro del Festival de Poesía de Barcelona. La acompañará con música en directo Riyad Achouirif y será en un espacio emblemático: el Ateneu Barcelonès. Una oportunidad para disfrutar de la poesía que remueve, que reconoce, que está presente en la ciudad y que nos identifica.
9 de mayo de 2025‘Marcians’ con Jaŋde Editorial, Nadia Hafid, Fátima e Ihssan Saheb, Laida Memba y Lucía G. Romero: La realidad de nuestras calles es racial y culturalmente diversa. ¿Pero las representaciones culturales de esta realidad lo son de la misma manera?
Noticias 3/24: Aissata Mballo Diao: “No me sentí representada en la portada de un libro hasta los 23 años”
13/03/2025
Los expertos: “Una carta muy larga”, de Mariama Bâ: el feminismo africano viene de lejos
Hija de migrantes: “En verano quería ir a Disney, no a Marruecos”
Fátima Saheb. Madres Migrantes, donde nace la valentía
Migradas y poetisas con Fátima Saheb | Podcast MUCHA PLANCHA|
NUESTRO PROYECTO
JAŊDE Editorial es una cooperativa editorial de ficción y no ficción en catalán que nace el 2024 entre Barcelona, Vic y Mataró con vocación social: generar un espacio de calidad para la literatura que no sabíamos que nos faltaba.
La palabra «jaŋde» pertenece a la lengua fula , el idioma de los fulanis, y puede traducirse al español como «lectura» y también «enseñanza». Nuestro nombre es el reflejo de parte de nuestra identidad: contribuir a fomentar el hábito de la lectura y enseñar a los lectores y lectoras otras realidades que no están tan lejos como parecen.